Valoración de lesiones y secuelasPeritaje Médico
Caídas en Vía Pública

SERVICIOS DE PERITAJE MÉDICOInformes Periciales Médicos por Caídas en Vía Pública

Finalidad del Informe Pericial
Un informe pericial médico por caídas en la vía pública es un documento técnico elaborado por un médico perito que analiza de forma objetiva las lesiones sufridas.
Las lesiones en la vía pública pueden deberse, entre otras, a:
-
Caídas por baldosas sueltas, rotas o en mal estado
-
Tropiezos por desniveles, escalones o agujeros en la acera
-
Resbalones por suelos mojados, hielo, nieve o falta de señalización
-
Caídas en escaleras públicas sin barandillas o con iluminación deficiente
-
Accidentes por obstáculos en la calzada (postes, mobiliario urbano, cables, etc.)
-
Desprendimientos o mal estado de fachadas/edificios públicos
El objetivo del informe pericial es determinar la causa, gravedad y consecuencias de las lesiones, establecer la relación con el accidente y valorar el impacto en la vida del afectado.
Este informe resulta clave para reclamar una indemnización justa frente a aseguradoras, ayuntamientos o empresas responsables del mantenimiento de la vía.
PREGUNTAS FRECUENTESMás sobre los Informes Periciales
¿Tienes más preguntas?
Si sufrido alguna lesión causada por algún elemento en mal estado de la vía pública, contacta con nosotros. Resolveremos todas tus dudas acerca del peritaje médico.
Contamos con experiencia en peritaje médico por caídas en la vía pública con lesiones como: contusiones y hematomas, esguinces de tobillo o muñeca, heridas y cortes superficiales, luxaciones (hombro, rodilla, codo). Así como otras más graves: fracturas (radio, cúbito, fémur, cadera), traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares en caídas de gran impacto, lesiones torácicas o abdominales internas…
Descubre en nuestra sección de preguntas frecuentes las dudas más comunes sobre el proceso de valoración de daño corporal tras un accidente en comercios o en la vía pública.
Cuando sufres un accidente de tráfico, una caída en la vía pública, una presunta negligencia médica, un accidente laboral o cuando deseas reclamar una incapacidad. En general, siempre que necesites demostrar y cuantificar un daño físico o psicológico.
El informe médico habitual describe el estado de salud y tratamiento de un paciente, mientras que el informe pericial tiene un carácter técnico, legal y objetivo, orientado a servir como prueba en un procedimiento judicial o reclamación.
Informes médicos previos, pruebas diagnósticas, historiales clínicos, partes de urgencia o rehabilitación y cualquier documento relacionado con las lesiones o el accidente.
Sí. El médico perito no solo elabora el informe, sino que también puede comparecer en sede judicial para ratificarlo y defenderlo ante el juez o tribunal.
Un informe pericial médico tiene un alto valor probatorio porque está elaborado por un especialista imparcial, con base científica y normativa legal. Es una herramienta clave para conseguir una indemnización justa.
No. También es útil en negociaciones extrajudiciales con aseguradoras, mutuas o empresas, evitando en muchos casos tener que llegar a juicio.
Porque el informe de la aseguradora puede no ser imparcial y tender a reducir la indemnización. El perito médico independiente defiende únicamente los intereses del paciente, garantizando objetividad y rigor.